Fotografo Valencia: Fotografia musical Carles Camarasa y Eva Laliena

Hace unos meses estuvimos haciendo un reportaje para Eva y Carlos,violinista y trompetista respectivamente para la actualización de su book,estuvimos buscando localizaciones por el centro y ya para acabar fuimos a la CCAA,para acabar con la caída del sol y aprovechar sus tonos dorados.

A continuación os dejamos sus currículos:

A los 7 años, e inspirado por la trompeta solista de la ópera de su ciudad, Carles inició sus estudios musicales de la mano de Òscar Albiach en la “Escola de Música Josep Moreno Gans” de Algemesí. Poco después prosigue sus estudios en el Conservatori Municipal de Música “José Iturbi” de Valencia con el Prof. Vicente López Gurrea, graduándose con mención de honor. Posteriormente, obtuvo el Grado en Música en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), bajo la tutela de Tamás Dávida, Arturo García y Rubén Marques, quien es solista de la Ópera de Valencia y fue el detonante de su carrera trompetista. Posteriormente, amplió sus estudios con un Máster en Interpretación Orquestal en la Royal Academy of Music de Aarhus (Dinamarca) bajo la dirección del Prof. Kristian Steenstrup. Actualmente, está cursando en el mismo centro el Postgrado en Solista, la certificación académica musical más alta de Dinamarca. Además, pasó el segundo año de este Postgrado enriqueciendo sus estudios en la Musik-Akademie Basel. Esta etapa fue dirigida por el Prof. Klaus Schuhwerk.

Durante su formación como músico, se ha interesado por la investigación de estrategias de estudio para intérpretes. En 2019, empezó un proyecto personal de divulgación de estas técnicas en su blog <latrompetasonara.com>. También ha colaborado con la Royal Academy of Music in Aarhus y el Center for Music in the Brain en la investigación de este tipo de estrategias. Fruto de esta colaboración, el trabajo “Imagine, Sing, Play! – Combined mental, vocal and physical practice improves musical performance”, se publicará en 2021 en la revista “Musicae Scientae”. También está cursando el Máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Al mismo tiempo, Carles ha asistido a clases magistrales con muchos profesores de alto nivel. Algunos de ellos son Hannes Läubin, Stefan Ruf, Yosemeh Adjei, Matthias Kowalczyk, Ole Edvard Antonsen, Philip Cobb, David Elton, Jonas Haltia, Tobbias Schmidt, Bassam Mussad, Wim van Hasselt, Anders Larsen, Kim Hansen, Martin Schuster, Steven Jeandheur , Reinhold Friedrich, Gábor Tarkövi, Nicholas Thomson, Ricardo Casero, Rudi Korp, Sarah Slater, Konradin Gorth, Rainer Auerbach, Frits Damrow, Thierry Caens, Pierre Badel, Luís González, Carlos Benetó, Juanjo Serna, Bernat Cifres, Dani Perpiñán, Miquel Rodrigo, Rex Richardson, Vicente Olmos y Juan Manuel Gómez.

Carles ganó el puesto de academista en la Orquesta Sinfónica de Aarhus, con la que posteriormente ha colaborado. También ha ganado experiencia como músico de orquesta, al colaborar con varias orquestas. Algunas de ellas son la Neues Orchestre Basel (Suiza), Orquesta del Círculo de Bellas Artes de Valencia (España), Orkester Norden (Finlandia), Aalborg Symphony Orchestra (Dinamarca), The Danish Symphonietta (Dinamarca).

Eva, nacida en España, inició sus estudios de violinista en la ciudad de Huesca. Estudia el Grado Profesional con Raquel Sobrino, egresando con las calificaciones más altas. Posteriormente obtiene el Grado en Música en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), trabajando con Elvira López y Pablo Suárez. Realiza el Máster de Interpretación en el Conservatorio de Maastricht (Holanda), con Kyoko Yonemoto.

Además, ha recibido consejos de una multitud de excelentes músicos. Algunos de ellos son Cuarteto Quiroga, Joaquín Torre, Catalín Bucataru, Michael Bochmann, John Crawford, Andrew Sherwood, Friedeman Breuninger, Aitzol Iturriagagoitia, Mo Yi, Oliver Kipp y Clare Duckworth.

Desde muy temprano, Eva ha formado parte de orquestas jóvenes de renombre, como la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN), dirigida por Jaime Martín en el Festival Internacional de Santander (FIS) y la Jove Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), con el que grabó un CD con música de Gustav Mahler. También fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de Holanda (NJO) con Antony Hermus y Mark Wigglesworth; y la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO), dirigida por Vassily Petrenko y Stéphane Denève.

Profesionalmente, ha trabajado como academista en la Orquesta del Festival Schloss Hundisburg (Alemania) con Johannes Klumpp. Ha sido parte de la Camerata Quiroga y la Camerata del Conservatorio de Maastricht con Yuzuko Horigome y Gregory Ahss. También ha obtenido contratos con la Orquesta Filarmonía de Oviedo (OFIL) y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN). Actualmente trabaja como profesora en la Escuela de Música y Danza de Barbastro, y forma parte de la Orquesta de Cámara de Huesca (OCH). Al mismo tiempo, compagina su actividad laboral con el estudio del Máster en Investigación Musical de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s